Fisioterapia Neurológica
(para adultos y pediátrica)

¿En qué consiste la fisioterapia neurológica?

Es una rama de la fisioterapia que va encaminada a la valoración y posterior tratamiento de las personas que sufren o sufrieron un daño, sea a nivel del Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal) o a nivel del Sistema Nervioso Periférico (raíces nerviosas que salen de la médula espinal o pares craneales).

El fin básico y fundamental de la fisioterapia neurológica es tratar de conseguir la mayor independencia posible de la persona con daño neurológico en sus actividades de la vida diaria y fomentar una mayor participación en su entorno, buscando así una mejora en su calidad de vida.


Objetivos:

Para ello, los objetivos básicos que tratamos de abordar son los siguientes:

  • Reducir el dolor.
  • Mejorar la sensibilidad.
  • Mejorar la motricidad fina, movimientos más analíticos y específicos de dedos y manos.
  • Regular el tono muscular: aumentar el tono en la musculatura que presenta un tono bajo, y relajar y bajarlo en la musculatura en la que está aumentado y no proporcione funcionalidad.
  • Aumentar la fuerza en la musculatura debilitada.
  • Aumentar los recorridos articulares pasivos y activos en el mayor rango fisiológico posible de manera que sean funcionales. En el caso de que estos no puedan ser aumentados, mantener los recorridos articulares presentes y evitar posibles retracciones y deformidades articulares generadas por la inmovilidad.
  • Mejorar la postura y conseguir un buen control postural.
  • Mejorar el equilibrio, tanto estático como dinámico, en sedestación, en bipedestación y marcha.
  • Mejorar el patrón de marcha, la calidad de la misma así como también, aumentar la resistencia a la fatiga para conseguir que sea más funcional.
  • Contribuir a mejorar la capacidad de realización de actividades funcionales, con una mayor calidad, eficacia y seguridad.

Un fisioterapeuta neurológico estudia, investiga y se actualiza constantemente. Debe conocer con certeza cuál es un movimiento fisiológico, cómo se organizan las distintas estructuras durante el mismo, qué sistemas se activan, qué musculatura interviene y en qué rango articular, qué articulaciones intervienen y qué importancia tienen, cómo se sienten… y, por lo tanto, ser capaz de trasladar este conocimiento a la realidad del paciente.


Fisioterapia neurológica pediátrica
(0 a 18 años)

La fisioterapia pediátrica va dirigida a todos aquellos niños de 0 a 18 años que presentan riesgos o problemas de desarrollo neurológico que, sobre todo puedan afectar a su capacidad funcional.

Objetivo fundamental:

Reconstruir, minimizar y/o compensar las alteraciones funcionales asociadas a la lesión; así como a aprender a moverse.

También conlleva un proceso de aprendizaje y adaptación a las dificultades físicas que presenta.

Lo primero, realizar una valoración inicial:

  • Datos personales 
  • Otros aspectos importantes: seguimiento del embarazo y parto, primeros momentos, incubadora, hospitalización, lactancia, entorno familiar, estimulación previa, escolarización, desarrollo psicomotor hasta la fecha…
  • La exploración: tareas que, por su edad cronológica, debería tener adquiridas y también la ausencia/presencia de reflejos primitivos; así como su movilidad espontánea y dirigida.
  • Será importante observar: intención comunicativa, interés por la exploración, capacidad de autonomía en base a su edad, agilidad, desarrollo de la motricidad fina, desarrollo motor y transferencias, equilibrio y coordinación, manejo de los útiles para la alimentación, capacidad de vestido/desvestido, fijación de la mirada y seguimiento de objetos (capacidad ocular básica), memoria y atención…

En base a los datos obtenidos en esta valoración inicial, nos plantearemos unos objetivos y, muy especialmente, teniendo en cuenta las necesidades de la familia o del propio niño si puede expresárnoslo.

A partir de ahí, estableceremos un plan de tratamiento que iremos variando o manteniendo en función de los avances obtenidos.

CADA DÍA UN RETO, CADA RETO UN ÉXITO

Solicita una primera consulta