Psicología Sanitaria / Neuropsicología
¿En qué consiste la neuropsicología?
La Neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro.
Un Neuropsicólogo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral.
Las funciones del Neuropsicólogo son:
- Evaluación Neuropsicológica
- Rehabilitación Neuropsicológica de aspectos cognitivos, conductuales, emocionales y sociales
- Estimulación cognitiva
- Entrenamiento en Habilidades sociales y Sexualidad
- Intervención en la familia, escuela y otros centros
- Asesoramiento
¿Qué trabaja la neuropsicología?
El área de neuropsicología está enfocada a la rehabilitación/estimulación de los procesos cognitivos afectados tras algún tipo de alteración neurológica.
Estos procesos son: atención, memoria, percepción, cognición espacial, lenguaje, razonamiento, praxias, gnosias y funcionamiento ejecutivo.
El objetivo de la neuropsicología es evaluar las dificultades cognitivas, emocionales y conductuales y así desarrollar programas de intervención terapéuticos que ayuden a afrontar los déficits y a mejorar la autonomía y funcionalidad de la persona en las actividades del día a día. El objetivo de la neuropsicología es evaluar las dificultades cognitivas, emocionales y conductuales a las que se enfrentan nuestros pacientes, y así desarrollar programas de intervención terapéuticos que ayuden a afrontar los déficits y a mejorar la autonomía y funcionalidad de la persona en las actividades del día a día.
¿Con qué pacientes trabaja la Neuropsicología?

Trabajamos con adultos y con población infanto juvenil:
Tratamos a personas con problemas neurológicos, que pueden incluir:
- Traumatismos cráneo encefálicos
- Accidente cerebro vascular
- Tumores cerebrales
- Enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple.
- Parálisis Cerebral
- Epilepsia
- Enfermedades genéticas y síndromes
- Alteraciones cromosómicas
- Trastornos del Neurodesarrollo; Prematuridad y bajo peso al nacer, Trastornos específicos del aprendizaje, Trastorno Déficit de Atención con/sin Hiperactividad…
Todas estas patologías pueden cursar con alteraciones neuropsicológicas, presentando perfiles cognitivos relativamente característicos. Su detección es de suma importancia para encarar un tratamiento adecuado.
¿Como trabajamos?
- Evaluación neuropsicológica; Primero se hace una evaluación neuropsicológica que es un método diagnóstico que estudia el funcionamiento cerebral. Permite comprender cómo funcionan las diferentes áreas y sistemas del cerebro de un paciente a través de la medición de sus capacidades cognitivas.
- Rehabilitación neuropsicológica; intervención terapéutica con el objetivo de optimizar la recuperación de las funciones cognitivas afectadas, así como facilitar estrategias que permitan compensar los déficits. También incluye el tratamiento de los trastornos emocionales y de la conducta asociados a la propia lesión.
- Estimulación neuropsicológica; Intervención encaminada a estimular las funciones preservadas y con el objetivo de mantener la autonomía del paciente durante el máximo de tiempo posible.
- Asesoramiento; a los pacientes y familiares, profesionales de la salud y organizaciones (escuelas, tribunales de justicia, compañías de seguros, unidades de rehabilitación, etc.).
CADA DÍA UN RETO, CADA RETO UN ÉXITO